Preguntas Frecuentes sobre el Certificado para la Habilitación de la Docencia en Grados A, B y C
¿Cómo ha evolucionado el certificado de Docencia de la Formación Profesional con la nueva normativa?
Con los cambios recientes, el certificado ha adoptado una nueva denominación, pasando a llamarse Certificado Profesional de Habilitación para la Docencia en Grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional.
¿La nueva normativa elimina la exigencia de experiencia laboral?
Sí, la nueva normativa flexibiliza la exigencia de experiencia laboral, considerándola ahora como mérito y no como requisito imprescindible.
¿Qué implica el cambio de denominación del certificado?
Refleja la adaptación del certificado a la nueva estructura del Sistema de Formación Profesional, manteniendo su currículo y competencias reconocidas.
¿Qué ventajas ofrece este certificado en términos de docencia?
Habilita para impartir formación en los grados A, B y C, con titulación válida a nivel europeo, lo que amplía notablemente las oportunidades laborales como docente.
¿Permite impartir formación en todos los niveles?
Sí, en todos los niveles que comprenden los grados A, B y C: acreditación parcial, certificación de competencia y certificación profesional.
¿Cuál es la duración del currículo actual?
El currículo se mantiene temporalmente hasta su próxima modificación, garantizando continuidad y validez durante este período.
¿Qué pasa con quienes tienen el certificado SSCE0110?
Conservan la competencia reconocida en los grados A, B y C, según lo establecido en la Disposición Adicional Novena.
¿Y los centros autorizados para impartir formación?
Serán automáticamente autorizados para impartir el nuevo certificado profesional sin necesidad de nuevos trámites.
¿Qué oportunidades se abren con esta nueva normativa?
Facilita el acceso a la docencia en Formación Profesional, especialmente en los nuevos grados, ofreciendo nuevas salidas profesionales para formadores y docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario